Los pasados días del 14 al 16 de octubre de 2016, se celebró la acampada de octubre, que algunos aprovecharon para unirla con los días de puente con las fechas del pilar.
El tiempo empezó muy mal, con muchas lluvias hasta prácticamente la tarde del viernes, que abrió el día y ya estuvimos toda la acampada, con buen tiempo y buenas temperaturas de día y algo más frescas de noche.
![]() |
Vista general de la zona de acampada (J.M. López) |
En total acudimos 13 instalaciones, 12 socios y un invitado con un total de 37 personas (27 adultos y 10 niños), que pudimos disfrutar de un buen fin de semana, con actividades para todos los gustos y edades.
El viernes por la tarde se nos ofreció la posibilidad a las seis instalaciones que ya estábamos alli de poder visitar una finca cinegética de la zona y no dudamos en hacernos eco de la invitación y nos trasladamos para poder visitarla y poder ver in situ, algo que a lo largo de tantos años como llevamos realizando en nuestra acampadas de la berrea, jamás habíamos visto.
Más de 2000 bichos, entre ciervos, jabalíes, muflones y cabras, acudiendo en manadas al reclamo de los comederos a la hora prevista de abastecerlos por los trabajadores de la finca. Pudimos disfrutar de unas imágenes impresionantes que quedaran en nuestras retinas para el recuerdo, porque impresiona ver a tanto bicho junto a unos pocos metros, de los que pudimos disfrutar y cansarnos de hacer las fotos y videos propios para el recuerdo.
![]() |
Foto de familia en la ermita de la finca cinegetica (B. Ruiz) |
El Director-Gerente del Camping "Las Veredas" se brindó a enseñarnos todas las instalaciones, incluido el restaurante del "Complejo Ortega", que pudimos visitar en pleno funcionamiento y en el que se nos explicó como se realizan los pasos para poder dar cobertura a eventos con muchos comensales en sus salones, enseñándonos desde la recepción de los productos, almacenamiento en cámaras, cocina, máquinas que se utilizan para la elaboración de sus productos (peladoras, lavadoras, amasadoras, freidoras, frigos, microondas, etc), la manipulación de los profesionales y la trazabilidad de los productos elaborados, todo con un control muy exigente y detallado, hasta llegar a las mesas de los clientes. Mostrándonos unas maravillosas instalaciones, restaurante, bar, cafetería, salones, y terrazas a los que no les faltan detalles y que complementan todo ese trabajo, para servir al cliente.
A lo largo de la tarde noche del viernes y el sábado por la mañana fueron llegando todos los demás rezagados al camping y se fueron instalando.
Las actividades previstas eran para todos los gustos y edades. Se visitaron los famosos parajes de "las chorreras", que te invitan a dar un paseo por la naturaleza en pleno pueblo, observando, algunas pequeñas cascadas de agua y algunos saltos de aguas, que se deslizan por los arroyos y que se pueden ver a través del recorrido, de poco más de un km. Entre puentes de madera y una vegetación autóctona muy bonita.
También se curso una preciosa vista al Museo del Molino de Santa Ana, un antiguo molino de harina árabe, restaurado y en perfecto estado de conservación, molino del pan, que se nos enseño en pleno funcionamiento, incuso se nos invitó a participar de su elaboración y como no podía ser de otra manera se nos dio a probar degustar los productos que allí se fabricaban.
Otros se decidieron a visitar por libre la zona, que tantos encantos y cosas por ver tiene y se desplazaron hasta "La Pandera", zona de montaña, con más de 1800 m. de altitud y desde donde se pueden divisar varios pueblos y ciudades del entorno, como Jaén, Martos, Fuensanta de Martos, los Villares, Úbeda y Baeza entre otros.
Los más jóvenes se atrevieron a emular a los grandes ciclistas de nuestra vuelta a España y se plantaron como las grandes y épicas etapas de nuestra vuelta ciclista a España, en la cima de "La Pandera" con sus bicis, siempre arropados por los padres que les acompañaban, animando para conseguir tan gran hazaña.
El sábado al medio día se realizó la comida de hermandad, que en esta ocasión fue un arroz caldoso, que realizó nuestro "Presi" y que como siempre estaba delicioso, repitiendo algunos de los comensales con otro plato, para después en los postres y con el café, se brindaran con todos los asistentes por la buena recuperación de nuestro "presi" tras su reciente intervención quirúrgica y también por la nueva "casa con ruedas" que estaban estrenando, nuestros compañeros Bartolomé y Mª José.
Nuestra compañera Teresa Torres realizó un curso intensivo de cocina, para todo el que quiso y nos enseñó cómo se hacían la masa de los exquisitos "minidonuts" que luego sirvieron calentitos de merienda y degustación para todos los que estábamos en la acampada.
![]() |
Vista de la cola del Pantano Del Quiebrajano a menos del 50% de su capacidad (J.M. López) |
Los más pequeños, tal y como viene siendo habitual, también recibieron a media tarde su merienda.
Después de la sobremesa, se dieron comienzo los juegos de rigor de las competiciones de Parchís, dominó y petanca.
El domingo por la mañana, se realizaron excursiones hasta el "Pantano del Quiebrajano", unos hasta la cola y otros se acercaron hasta la propia presa, para disfrutar de las vistas y poder observar cómo se encontraba de capacidad a menos del 50%.
El domingo, después de comer, recogimos tranquilamente, aunque la tarde se estaba maleando y apuntaba otra vez a las lluvias, que nos cogieron a la mayoría ya estando en casa.
Buen fin de semana, con muchas actividades, muy buen ambiente y mucha participación por parte de todos los asistentes en todas las actividades.
Desde aquí queremos hacer llegar al director gerente del Camping "Las Veredas", D. Manuel Ortega, nuestro agradecimiento por su magnífica colaboración con nuestra asociación, por lo que nuestro presidente, le hizo entrega de una placa-regalo conmemorativa de nuestro paso por sus instalaciones para dejar constancia de ello.
José Manuel López Granados
AIRE LIBRE JAEN