Era la primera vez que con nuestra Asociación de Campistas Aire Libre Jaén, acudíamos a Arjonilla a entrevistarnos con su alcalde D. Miguel Angel Carmona Carmona, que a su vez había sido requerido por nuestra compañera María del Carmen Uceda, natural del pueblo para hacer una concentración de caravanas en el recintos ferial, con motivo de la conmemoración de las XV Jornadas Medievales del Trovador Macías.
![]() |
Visita al Castillo del Trovador Macías. (Juan Cardeña) |
Todo fueron buenas noticias, ya que se han volcado con nuestra asociación para que no nos faltara de nada y tuviésemos una estancia inmejorable en los días que hemos pasado en Arjonilla.
La concentración se hizo abierta por expreso deseo del alcalde, a los caravanistas que hay en el pueblo, ya que hay muchas caravanas, con motivo de la tradicional celebración de la Romería de La Virgen de la Cabeza.
En total se apuntaron 35 instalaciones, pero al final tan solo han acudido físicamente 29, y algunos más fueron de visita para ver el ambiente de la concentración.
21 caravanas, 5 autocaravanas, 1 camper, 1 todo terreno adaptado y 1 tienda de campaña. En total 101 personas, 75 adultos y 26 niños, 23 socios, 2 visitas y 9 invitados.
Dispusimos de las maravillosas instalaciones del recinto ferial, con luz de ambiente, luz para las caravanas, agua potable, baños con servicios y duchas, además de toda la explanada del recinto ferial para distribuirnos por ella con nuestras instalaciones.
![]() |
Entrega del Trofeo al Campista más lejano Pablo López, Tudela (Navarra). (Jose Manuel lópez.) |
El jueves por la mañana, fuimos llegando los mas tempraneros porque así lo habíamos acordado con el técnico especialista en Cultura y turismo D. Juan Cardeña, para que el técnico responsable de la colocación de los cuadros eléctricos D. Antonio García, los dejara puestos y no se quedaran en el recinto ferial solos.
A lo largo de la tarde del jueves fueron llegando prácticamente la mitad de los compañeros que asistieron a la concentración, entrando a lo largo del viernes el resto de los asistentes a la misma.
Se había hecho una programación de actos en función del programa tan extenso que se había preparado por el ayuntamiento y que nos hicieron llegar para que nos organizásemos nosotros y que tenía prácticamente de todo, sobre todo para la diversión de los mas pequeños.
Ronda Trovadoresca y pasacalles, Proclama medieval e inauguración de las fiestas medievales en honor del Trovador Macías, escenificación teatral, Pasacalles e inauguración de los más de 100 puestos del mercado medieval, talleres artesanos de Cerámica, Alfarería, forja, talla en la piedra, vidrio soplado, espectáculos circenses, exhibición de técnicas de combate, acrobacia medieval, el arte de la cetrería, batalla de globos con catapultas, danza oriental, danza vertical, teatro en la calle, teatro infantil, títeres y guiñoles para los más pequeños, voladoras. Luchas a espada en el patio del castillo, etc, etc, etc,
Con este extenso programa nuestra asociación cursó una visita el sábado a primera hora de la mañana a la almazara y Fabrica de Aceite de García Morón S. Coop., fábrica de aceite con una gran tradición Arjonillera que viene desde 1850 y que es ya su quinta generación, que sigue con el cultivo del olivar en su variedad de Picual y que trabajan y tienen una plantación de unos 200.000 olivos que generan unas 8000Tm. de aceitunas que a su vez producen unos 1700Tm. de aceite virgen extra, para su consumo.
![]() |
Entrega al Alcalde de la ciudad D. Miguel Carmona de una placa de recuerdo. (José Manuel López.) |
Asistimos a esta visita de la fábrica de García Morón unos 50 personas, y se nos hizo una cata de aceite para poder comprobar sus calidades organolécticas,, textura, sabor color etc.
A las 11,00 h. Habíamos quedado en la puerta del Museo, con el técnico municipal de cultura y turismos D. Juan Cardeña, para desplazarnos a unos pocos metros al Castillo del Trovador Macías, en donde nos dio una extensa, concisa y amena explicación de Arjonilla desde sus orígenes hasta nuestros días.
Posteriormente pudimos visitar por libre durante un periodo de tiempo el castillo en donde había toda clase de actividades, forja, fraguas, talla de piedra, vidrio soplado, luchas entre los templarios, cetrería, voladoras, etc, y llegar a la torre del castillo.
Poco después nos volvimos a desplazar al Museo, en donde se nos explicaron los sucesivos cambios que surgieron desde la antigüedad hasta nuestros días y la importancia de Arjonilla en la geografía provincial. Desde las primeras viviendas antiguas de su colonización, pasando por el neolítico, el paleolítico, la edad de los metales, el imperio romano, el sistema monetario romano, el comercio, el transporte en la época romana, su importancia en el transporte del aceite de oliva de la tierra, la alfarería y los hornos antiguos en donde se cocían las piezas artesanales , que luego derivaron en los antiguos hornos para hacer el pan, etc.
También se pudieron algunos poner las prendas típicas de la época con todos sus utensilios, vestidos, cascos, espadas, escudos etc, que nos explicó y ayudó a vestir D. Nicolás Calleja y Sánchez, caballero de la Orden de Caballeros y Ballesteros de la Santa Vera Cruz del Rey Fernando III.
Una visita completísima por la historia del pueblo hasta nuestros días. Seguidamente nos repartimos por el pueblo y por el mercado medieval, para hacer algunas compras y disfrutar del Día de la Tapa que se celebraba el fin de semana
Volvimos muy tarde a la zona de acampada, unos para tomar ya el café y otros por la tarde noche.
![]() |
Gran ambiente por las calles, en el Mercado Medieval. (José Manuel López.) |
Por la noche se preparó por cuenta de unos cuantos socios y de forma particular ya que ellos pusieron los ingredientes, unos papajotes o Panzas de vieja, que también se repitió el domingo por la mañana.
A media mañana del domingo, habíamos quedado en la plaza de la iglesia, en donde se encuentran la entrada de alguno de los siete refugios antiaéreos de la guerra civil española y que pudimos visitar en varios turnos para entrar, ya que lo tuvimos que hacer de 15 en 15 personas. y en donde se nos explicó su utilización, construcción y rehabilitación y mantenimiento hasta nuestros días en que se siguen sacando al exterior para que puedan ser visitados.
Ya en la zona de acampada y hacía el medio día, tuvimos la visita del alcalde de la localidad, D. Miguel Angel Carmona Carmona, que fue recibido por nuestro presidente y al que le agradecío todos los medios que habían puesto a nuestra disposición para que estuviésemos como en casa. Se le invito a la comida de hermandad, invitación que declinó, ya que al ser el día de su santo, (San Miguel), había quedado en reunirse con la familia para celebrarlo.
Se le hizo entrega a un arjonillero Pablo López Maroto, que se había desplazado desde Tudela (Navarra), para asistir a nuestra concentración, un pequeño trofeo de recuerdo como el campista más lejano y al Sr. Alcalde D. Miguel Angel Carmona, una placade nuestra asociación como recuerdo de nuestro paso por la ciudad de Arjonilla.
Hacía el medio día, se celebro la comida/degustación oficial de hermandad de nuestra asociación, reunidos casi todos los asistentes en la carpa que allí le llaman el portal de belén para degustar una exquisita carne con tomate, que guisó para la delicia de todos nuestro compañero Juan Jobacho. Ya después tomamos café tranquilamente y nos dispusimos a desmontar y empezar a partir de nuevo para nuestro punto de partida de vuelta a casa.
Nuestro agradecimiento especial a nuestra compañera María del Carmen Uceda, por las gestiones realizadas para poder estar allí. Al Sr. Alcalde de la ciudad por su total y desinteresada colaboración con nuestra asociación, al Técnico de Turismo D. Juan Cardeña, por su desvelo en que todo estuviera bien y por hacernos de guía en nuestra visita cultual, al guía de los refugios antiaéreos y al técnico municipal Francisco García por su buen trabajo en la colocación de los cuadros de luz, para que todos tuviésemos enganche.
Una acampada con mucho movimiento, con muchas actividades a las que acudir y que tuvimos la suerte de que el buen tiempo, incluso con mucho calor de día nos acompañase.